Por: Jaime Ramírez Ortega
Catedrático de la Universidad
Francisco Gavidia
jaimeramirez_ortega@hotmail.com
El ingreso de forma violenta a las instalaciones de la CSJ, por parte de los sindicalistas y los cinco candidatos a magistrados elegidos
inconstitucionalmente en abril 2012, más los cinco magistrados elegidos de la misma forma en el año 2006.Constituye
un atropello al estado de derecho, y una
violación directa a la Constitución.
Como abogados conocedores del ordenamiento jurídico, debieron haber
esperado que se siguiera nuevamente el procedimiento de elección como lo ordena el fallo de la Sala de lo
Constitucional, y no seguir el capricho
ni el orgullo de unos cuantos diputados que al parecer no tienen el pleno apoyo
ni de sus partidos para continuar esta
aberración jurídica, que ha dado un golpe técnico al órgano judicial.
De manera que si se hubieran apartado, la ganancia fuera mayor para estos
candidatos a magistrados, porque hubiesen obtenido el respaldo de la
ciudadanía, pero como se metieron a un pleito que no les competía dirimir, hoy
el asunto se vuelve en contra de ellos, dado que fue irresponsable basar su toma de posesión. En una medida
cautelar pronunciada por la Corte Centroamericana
de Justicia. En donde se suspende los efectos del fallo de la Sala de lo Constitucional.
A sabiendas que esta corte no
tiene jurisdicción ni competencia, ya
que no es un conflicto entre órganos, sino
un acto de rebeldía de la
Asamblea Legislativa, de incumplimiento al fallo. Por lo tanto esta medida cautelar. En primer lugar es inaplicable, ya que no se trata de un juicio
sumaria Civil y Mercantil donde se aplica el embargo como una medida
cautelar, sería un error si se
interpretase la Constitución bajo esta premisa.
Y en segundo lugar, cualquier estudiante de derecho sabe, que las leyes
están jerarquizadas, como lo establece el maestro Hands Kelsen, constituyendo la piedra angular
en la cual descansa todo ordenamiento jurídico, de modo que la Constitución es
la máxima expresión del derecho y si
hubiese conflicto entre ella y las leyes
secundarias o los tratados
internacionales ratificados por
El Salvador. Prevalecer siempre la Constitución.
Jamás un tratado como el que le dio vida a la
CCJ. Puede ser superior a la carta magna, por esta razón se recibe con mucha extrañeza
que los candidatos a magistrados estén
más preocupados por tomar posesión, que por cumplir y hacer cumplir la Constitución. No cabe duda que hay una extralimitación en las funciones de algunos diputados y en especial la del señor
presidente de la Asamblea. Porque existe
una oposición férrea a todo lo que representa apertura a la democracia.
Ya que no hay nada más democrático, que perimir a
todos los ciudadanos con vocación de servicio participar en cargos de elección
popular, por medio de las candidaturas independientes, o ver como el pueblo se
expresó en las urnas votando mucho más
por rostros que por banderas. No cabe duda que esto allanó el camino hacia una
democracia más participativa, cumpliéndose el principio constitucional que el voto es directo, libre e igualitario.
Y es a esta democracia que el FMLN-GANA-CN-PES. Le tienen miedo, porque ellos
saben bien que al salir de la palestra política, nadie les dará trabajo, porque
no se podrían acoplar al ritmo de trabajo de la empresa privada, ya que hay
exigencias de evoluciones de desempeño 360 grados, donde se fiscaliza la entrada y
salida. Y los asensos no son por decretos, si no por méritos y
talentos. Y para comprar una camioneta
de lujo se requiere esfuerzo y sudor y
no al compadrazgo ni a la chanchulla.
1 comentario:
Hay que continuar la lucha, por otros medios, para no permitir que sigan abusando de sus funciones
Publicar un comentario