Por: Jaime Ramìrez Ortega
El 14 de abril de 1912. El trasatlántico ya había realizado un buen
trozo del trayecto, habiendo atravesado la mitad del Atlántico. Ese mismo día,
la radio del California, informó de una peligrosa noticia: había icebergs muy
cerca y había que ir con cuidado. No obstante el capitán E.J Smith hizo caso
omiso a dichas palabras, las cuales podrían haber ayudado a salvar multitud de
personas. E.J Smith hizo oídos sordos porque, según se sabe, quería batir un
récord y no le interesaba ir demasiado lento. Aquel fabuloso Trasatlántico
estaba hecho para más. Pero la verdad es
que ante el verdadero peligro, cualquier medida es poca.
Algunos minutos después de las once de la noche el
inmenso iceberg se hallaba a menos de 500 metros del barco. Se percató de ello
el vigía Freed Fleet, que no pudo evitar el grito: ¡Iceberg por la proa! Acto
seguido, W.M Murdoch, el primer oficial, dio órdenes de dar marcha atrás y
evitar la catástrofe. Sin embargo, el Titanic ya había ido demasiado lejos y se
encontraba en un punto en el que era incapaz de retroceder para evitar lo inevitable.
Ya que se necesitaban 500 metros para poder girar en
tal situación y al menos 1.500 metros para poder parar la enorme maquinaria que
estaba en marcha. Entonces pasó lo que a estas alturas estaba ya más que
cantado, los errores eran ya irrevocables. Un iceberg, demasiado próximo al
barco, rozó la proa abriendo una brecha que sería letal. La chapa del casco se
rompe al nivel de la línea de flotación como si de una pieza de vajilla se
tratase. El agua no tarda en llenar los compartimentos donde se guardaban los
víveres. Y comenzó un hundimiento
lentamente.
Sin duda alguna esta historia del Titanic, tiene mucho parecido con la Asamblea Legislativa anterior, a pesar
que la Constitución prohíbe la elección de dos tercios
de los magistrados, por una misma legislatura aun
así aprobó el decreto.
Recordemos que este mismo hecho lo realizo el partido ARENA en el año 2006. Lo cual
lleno de mucha indignación a la sociedad salvadoreña, y el FMLN,
valientemente dijo que esto era un “Reparto corrupto”, sin embargo años después vemos un partido de Gobierno,
que no solo se complace de este tipo de
hechos carentes de legalidad, sino que los promueve, con un grupo de parlamentarios que lo único
que les interesa es ostentar el poder sin importar el daño que se le cause a la democracia.
El pueblo hablo de diferentes formas a
los partidos FMLN- GANA-CN. Que no
cometieran este atentado a la democracia. Ellos conocían las consecuencias
históricas de tomar estas acciones, pero
ignoraron el consejo del pueblo que los eligió. No les importo violentar
los artículos 1, 11, 85, 87, 131, 174, 186, 246 y 272 de la Constitución,
además de tratados internacionales suscritos por El Salvador. Aun así en tiempo
record eligieron a los magistrados que ellos quisieron y no por idoneidad.
Así como se le advirtió con mucha antelación al capitán del Titanic, que tenía que desviar
el barco, de lo contrario iría directamente a chocar con el iceberg, lo mismo le ocurrirá a la Asamblea, ya que solo es cuestión de
tiempo para que la actual sala de lo Constitucional
analice jurídicamente los tres procesos
interpuestos, en contra de los decretos
1070 y 1071. Por lo cual se visualiza que declarará nula la elección de los magistrados y le ordenara a la nueva Asamblea que los
elija conforme a derecho.
1 comentario:
Hay mucho mas que cambiar en el ambiente Legislativo, que estan abusando mucho
Publicar un comentario